Blog
La Minería Artesanal y de Pequeña Escala: abordando los desafíos en las cadenas de suministro globales
El documento arroja luz sobre las condiciones de trabajo a menudo inhumanas dentro del sector de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE), describe los riesgos relacionados con los derechos humanos y, con ello, las responsabilidades de las empresas, y aborda los desafíos para las empresas que resultan de la MAPE.
Minero de profesión, delincuente por prejuicio social
El ahorro es nuestro vehículo para la inversión. Es el único instrumento financiero al que tenemos acceso, puesto que lo manejamos nosotros y, en la práctica, ha sido imposible obtener créditos por parte de entidades financieras. Sería importante obtenerlos porque podríamos apalancar nuestro crecimiento y se convertiría en una forma de optimizar nuestro flujo de caja, pero en las condiciones actuales de estigmatización de la minería y, más específicamente, a pequeña escala de oro, es imposible obtenerlo.
¿El oro reciclado es una opción ética?
Por más de una década, la industria joyera ha promovido el uso de oro reciclado, al hacer referencia a cadenas de custodia responsables (CoC) y a una declaración de la procedencia o trazabilidad. Entonces, ¿es esta la mejor práctica? Si uso exclusivamente oro reciclado en mis joyas, ¿estoy siendo responsable? Intentemos resolver esta pregunta.
Un mundo sin servicios financieros (2)
Las causas que más presentan los bancos en relación a la negación de servicios al sector minero de oro, están relacionadas a la dificultad de realizar procesos de debida diligencia que les permitan una correcta evaluación del riesgo. Pero ¿realmente dichas causas son objetivas cuando la incapacidad de hacer una correcta gestión del riesgo por parte del área de cumplimiento recae sobre el actor evaluado?
Un mundo sin servicios financieros (1)
El sector de minería artesanal y de pequeña escala parece ser invisible a las políticas de inclusión financiera implementadas en Colombia. Debido a esto, los mineros y mineras tienen muchas dificultades para conectarse con mercados formales y no cuentan con servicios financieros para canalizar el dinero producto de sus ventas.
Talleres de joyería para mujeres Bateadoras
Nuestro país es rico en minerales y cuenta con una gran tradición orfebre, la cual proviene desde los inicios del Perú antiguo. Fueron precisamente las culturas pre-incas las que definieron a Perú como una de las cinco cunas metalúrgicas del mundo.
La fiebre del oro en Cabo Delgado, Mozambique
Con la promoción de este método alternativo y el abandono del uso del mercurio, además de las ventajas medioambientales y para la salud de la población, se contribuye también a minimizar otras prácticas ilícitas y la presencia de traficantes en el mercado ilegal de mercurio.
Tercera Cumbre de la Industria de la Joyería en Tucson, AZ
Como organización benéfica sin ánimo de lucro, el Jewelry Industry Summit (cumbre de la industria joyera) se esfuerza por unir a la industria de la joyería para alentar y facilitar actividades significativas e impulsadas por soluciones que continúen promoviendo la sostenibilidad y el abastecimiento responsable. Los encuentros promovidos por nuestra organización son oportunidades interactivas para unirse y desarrollar estrategias para un abastecimiento de joyas más responsable.
El barequeo en Colombia, un patrimonio cultural incómodo
En el mes de junio de 2012, fue radicada ante el ministerio de Cultura de Colombia, la solicitud para que la técnica tradicional del barequeo con la que se obtiene el oro con herramientas manuales en el lecho y playas del río Cauca y sus afluentes, fuera incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de la nación.
Manejo del agua en la minería artesanal y de pequeña escala de aluvión
El agua es el recurso más vital para la vida. Por eso es importante entender los impactos de la minería artesanal y de pequeña escala de aluvión sobre los cuerpos y corrientes de agua y el correcto uso y manejo de agua en diversas prácticas de minería de aluvión.
Hacia un modelo de joyería circular
Su pasión por las joyas estaba latente desde que tenía menos de 6 años, por lo que a sus 20 años decidió viajar a Perú para aprender técnicas de joyería con maestros artesanos. Luego, estudió diseño de joyas y diseño 3D aplicado a joyería en Nueva York. Su principal experiencia profesional se basa en la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible.
¿Cómo definimos conjuntamente prioridades para mejorar las condiciones de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE)?
En un espacio de diálogo y participación regional que organizamos desde la Alianza por la Minería Responsable (ARM) para encontrarnos con distintos actores con los que veníamos trabajando en Colombia (regiones de Cauca y Nariño), se realizó la construcción de una agenda para el mejoramiento de la minería artesanal y a pequeña escala. Esta fue creada a partir de los logros, retos y aprendizajes que identificamos a lo largo de un año a través del relacionamiento multi-actor.
“Joyería sostenible, principios y procesos éticos en el diseño y la creación de joyas.”
El lanzamiento del libro “Joyería Sostenible, principios y procesos éticos en el diseño y la creación de joyas” nos muestra la revolución en la que se ve inmerso el sector de la joyería en la actualidad. Una apertura al hermetismo que lo caracteriza si lo comparamos con otras industrias más comunicativas e innovadoras como la de la moda, en la que existe un sinfín de publicaciones manifestando la preocupación por el impacto nocivo que esta genera en cuanto a prácticas sostenibles.
El último paso para lograr un sueño sin mercurio
El Administrador General de la mina Gualconda y presidente de la Asociación Agro Minera de los Andes “Fortaleza”, Rolberto Álvarez, ha estado en una misión para eliminar el mercurio de los procesos utilizados para extraer oro por parte de esta asociación de 13 miembros. En diciembre de 2017, la asociación colombiana logró este objetivo.
Más allá de la punta visible de producción sostenible certificada
En la última década, hemos visto un aumento impresionante en las iniciativas de sostenibilidad y de los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad. Sin embargo, en muchas cadenas de suministro agrícola, aún enfrentamos un tremendo desafío para elevar el nivel de los pequeños productores a los estándares de sostenibilidad requeridos por los actores del mercado y los consumidores.
El mercado de joyería italiana: sin temor al cambio.
Francesco Belloni, de 48 años, se encarga de la joyería fundada por su padre en 1955. Casado y con dos hijas, trabaja duro para conseguir sus metas, con pasión y un alto sentido de la responsabilidad. El slogan que eligió para sus marcas de joyería ética es: “La dignidad es el valor más preciado”.
¿Cómo van los pequeños mineros y el gobierno con la eliminación del mercurio?
No se puede usar mercurio en la actividad extractiva del país, eso es un hecho. Pero, ¿cómo conseguir que los pequeños mineros lo abandonen si este les daba buenos resultados a bajo costo? Artículo para el Especial de Mercurio de Revista Semana El mercurio se usa en...
La formalización de la minería artesanal y de pequeña escala de oro en Colombia y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En septiembre del 2015 se publicó la agenda internacional para el desarrollo sostenible. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron definidos para guiar a las naciones en su camino hacia la erradicación de la pobreza y para alcanzar “el desarrollo sostenible en...
La debida diligencia para el oro artesanal
Autores: Louis Maréchal y Luca Maiotti Desde hace varios años, la comunidad internacional, las organizaciones de la sociedad civil y, de manera general, los consumidores han desarrollado grandes expectativas encaminadas a asegurar que la producción y el comercio de...
El agua y la minería: ¿Qué implica el liderazgo?
El agua continúa creciendo en importancia en las agendas de las comunidades y las ONG, convirtiéndose en el principal tema de convocatoria para los movimientos sociales de base territorial que se resisten a la minería. El agua es el tema más sensible...



















