ASM Progress App

Una innovadora herramienta digital en línea que ofrece información confiable y armonizada sobre el progreso de las organizaciones mineras en sus prácticas ESG, según el código CRAFT, el estándar Fairmined y el estándar de minería inteligente con los bosques.

Lo más reciente

Nuestro trabajo

Apoyo a mineras y mineros

Acompañamos a grupos de mineras y mineros en el camino hacia la sostenibilidad de su trabajo, tratando de tener una presencia continua en el territorio.

Desarrollo de Estándares y Sistemas de Certificación

Desarrollamos e implementamos estándares de sostenibilidad hechos a la medida de las realidades del sector.

Cadenas de Suministro Responsables y Desarrollo de Mercados

Facilitamos cadenas de suministro eficientes y responsables de la minería artesanal y de pequeña escala.

Gobernanza para la minería artesanal y de pequeña escala sostenible

Promovemos el posicionamiento de la minería artesanal y de pequeña escala responsable como un actor legítimo y la toma de decisiones sectoriales a nivel local, nacional y global desde abajo hacia arriba.

Nuestro impacto

ARM ha participado en iniciativas de reconocimiento, formalización y mejoramiento de prácticas en la minería artesanal y de pequeña escala en 15 países en América Latina y África.

Z

 Más de 150 organizaciones mineras han recibido el apoyo de ARM. Actualmente 8 cuentan con certficación Fairmined en Colombia, Perú y Mongolia.

 

El Premio Fairmined ha pagado $3.665.900 de dólares a las organizaciones mineras certificadas para invertir en su desarrollo y proyectos comunitarios.

Noticias

Fotógrafo Stefano Guindani contribuye con donación para promover MAPE libre de mercurio

El fotógrafo italiano, Stefano Guindani, viajó a Colombia en octubre de 2022 para ver el sector de la minería de oro artesanal y a pequeña escala, como parte del proyecto “BG4SDGs – Time to Change”....

Las comunidades mineras en el centro: inclusión financiera en el sector del oro artesanal de Burkina Faso

En enero de 2023, la Alianza por la Minería Responsable (ARM por sus siglas en inglés), en asociación con IMPACT, reunió en un evento a los responsables de las políticas mineras del país, los...

Se profundiza el compromiso entre los sitios mineros en el Este de la República Democrática del Congo y ARM

By: Christophe Hanne – Sustainable Plans Leader Human Rights and Gender StrategyARM sigue trabajando para crear confianza entre las diferentes partes interesadas de las cadenas de suministro en el...

La coexistencia entre la minería a pequeña escala y a gran escala es posible y necesaria

Autor: Daniel Acevedo Gómez – Coordinador de Proyectos ARMEn San Roque, Antioquia (Colombia), la coexistencia entre la minería a pequeña y gran escala sí es posible. Esto demuestran los resultados...

Aumentando la resiliencia mediante el ahorro en las comunidades mineras de Burkina Faso

Conoce a Elélé y Juliette Elélé y Juliette son miembros de una comunidad dedicada a la minería artesanal de oro en la región Centro-Oeste de Burkina Faso. Desde hace un año, se reúnen semanalmente...

Comunicados de Prensa

ARM hace un llamado solidario a apoyar la MAPE responsable en Ecuador

La Alianza por la Minería Responsable hace un llamado al gobierno nacional en Ecuador, así como a actores del mercado y a la cooperación internacional que trabajan en este territorio, para tomar...

Minería verde: un proyecto que creará la primera cadena de suministro de oro libre de mercurio de la Amazonía peruana

El sector de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), en el que se calcula que trabajan entre 100,000 y 300,000 personas, es responsable de una gran parte de la producción minera del país, en especial de la de minerales como el oro.

Conoce cómo participar con el nuevo estándar adaptable de Minería Artesanal y a Pequeña Escala Inteligente con los Bosques

El estándar adaptable de Minería Artesanal y a Pequeña Escala Inteligente con los Bosques (the Bolt-on Standard – Forest-Smart-Artisanal and Small-Scale Mining (FS-ASM), por sus siglas en inglés) ya...

Una innovación colombiana es finalista en el Gran Reto de la Minería Artesanal

MAPE Progresa App, es el nombre de la solución finalista que busca probar en el campo la propagación de los bambúes nativos, plantándolos en sitios mineros degradados, y así impulsar la sucesión ecológica a un costo reducido.

ARM fue seleccionada entre los 13 finalistas del Gran Reto de la Minería Artesanal

“El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía” busca soluciones para transformar la minería de oro artesanal y de pequeña escala en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente...

Blog

Inmersión en el apoyo cooperativo – Estudios de caso en Inhambane, Tete y Zambezia en Mozambique

“En la provincia de Tete, el proyecto cambió la forma de trabajar de los mineros, ayudó a introducir nuevas técnicas y apoyó a la cooperativa en la mejora de la salud ocupacional”. La iniciativa a...

¿Qué sabemos del cobre extraído a pequeña escala en Perú?

Poco sabemos sobre las dinámicas de la extracción de cobre a pequeña escala en Perú. La actividad no tiene la debida atención por parte de los organismos estatales porque no se registra la producción artesanal de este mineral, pese a que existe información periodística y testimonios de mineros que evidencian estos procesos. Todo parece indicar que la extracción de cobre está dejando de ser una actividad exclusivamente de la gran empresa, pues cada vez se está visibilizando más su extracción a pequeña escala.

Desafíos estructurales y contribución de ARM a la resiliencia de las mujeres mineras en Burkina Faso

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la Alianza por la Minería Responsable (ARM por sus siglas en inglés) ha implementado diversas actividades para reforzar la resiliencia económica de las comunidades mineras de Burkina Faso, con una atención particular a la situación de las mujeres en sus comunidades y los vectores de desigualdad y violencia que les afectan.

Desafíos de la nueva política MAPE del MINEM en el Perú

Algunas consecuencias generadas por la pandemia son fáciles de predecir y, debido a su urgencia, son tratadas con premura por distintos actores a nivel mundial. No obstante, una problemática que no ha destacado es la de la afectación a los mineros artesanales y de pequeña escala. Actualmente, se estima que 150 millones de personas dependen, directa o indirectamente, de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala).

Gestión de riesgos en materia de debida diligencia a través de CRAFT y Fairmined

La mejor forma para que las compañías de la industria de minerales que quieren marcar la diferencia al imprimir un sello de conducta responsable y sentido social es decidirse en comprar minerales provenientes de la minería artesanal y de pequeña escala

Share This