Blog
La MAPE y el cambio de prioridades de los donantes
Después de haber pasado más de 15 años en un gran organismo de donantes bilateral (hasta hace poco), conozco bastante sobre cómo se deciden las prioridades de políticas y programación. No me malinterpreten; en las circunstancias adecuadas, el potencial para marcar una...
La Certificación Fairmined y la relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030
A partir de 1992 se ha venido hablando de temas de desarrollo y medio ambiente, iniciando con la conferencia en este mismo año llamada “Cumbre de la Tierra” que tuvo lugar en Rio de Janeiro. Luego la Organización de las Naciones Unidas crea la Comisión Mundial sobre...
Cuatro lecciones para comunicar buenas prácticas en la pequeña minería
(c) Fotografías: Lise Remon, ARM, Eduardo Martino (por orden) El sector de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) enfrenta muchos problemas, y muchas veces las experiencias positivas no son difundidas. Gabriela Flores analiza como la comunicación efectiva puede...
Trabajo infantil en minería – Desde la normativa hasta el territorio
El trabajo infantil impide a los niños, niñas y adolescentes ejercer su derecho a la educación y vulnera su derecho a la salud. Obstaculiza su derecho al ocio y el tiempo libre, privándoles así de su infancia. Constituye una grave violación a los fundamentales...
Los logros y retos de la certificación Fairmined
El Estándar Fairmined fue desarrollado por La Alianza por la Minería Responsable (ARM) con el fin de crear oportunidades para que organizaciones de minería artesanal y de pequeña escala (OMAPEs), se conviertan en empresas responsables y con viabilidad económica,...
Acuerdos de Paz: El estigma y las nuevas oportunidades de la minería artesanal en Colombia
El pasado 30 de noviembre la Cámara de Representantes Colombiana aprobó por mayoría absoluta el acuerdo de paz firmado una semana antes por representantes del Gobierno y las Farc. Habiendo sido ya refrendado también en el Senado el día anterior, esta última votación...
Los retos de la minería artesanal y el simbolismo del premio Nobel de Paz
Hoy celebramos en La Alianza por la Minería Responsable (ARM) un enorme logro de los mineros artesanales y de pequeña escala del mundo, y especialmente de Colombia: el oro del premio Nobel de Paz otorgado al Presidente Juan Manuel Santos, fue extraído, procesado y...
¿Para qué una definición de escalas de minería? Una reflexión desde el sector de minería artesanal y de pequeña escala
En el proceso de formulación de una política pública, una de las primeras y más importantes etapas es la definición de la problemática que se quiere intervenir y solucionar. Tal definición, para ser satisfactoria, debe incluir una identificación puntual de la...
Propósito de año nuevo: información para la formalización
La formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un reto para todos los países productores de oro. Aunque los resultados varían en gran medida, en general, la MAPE sigue siendo predominantemente informal. Una, pero sin duda no la única causa de...
Los mineros artesanales son los nuevos “COPitalistas”
Como parisino, el mes pasado fue para mí una experiencia real de lo que es la vida con sus sentimientos encontrados, tropiezos, luchas y victorias. Hace treinta días nuestras vidas fueron afectadas por los atentados en Bataclan. Nos encontramos con la violencia a la...
La realidad minera entre lo legal y lo legítimo ¿cuál vale más?
Para quienes estamos sumergidos por años en el mundo de la minería a pequeña escala es común que tendamos a hacernos esta recurrente pregunta, mientras no terminamos de conocer el contexto histórico, económico, racial, ambiental y social que afecta a la idiosincrasia...
“La vida es como un prisma. Lo que ves depende de cómo gires el cristal”
“La vida es como un prisma. Lo que ves depende de cómo gires el cristal”[1]. Mi primera experiencia con la MAPE en campo tuvo lugar en Sierra Leona en 2004. Había viajado en avión, helicóptero, y en vehículos todoterreno para llegar a Koidu desde Vancouver con el...
Tome una acción significativa para el desarrollo: ¡cámbiese a nuevos anillos de boda!
Cuando se mira de cerca el costo ambiental de la extracción de oro y se compara con su utilidad, se concluye que es mejor dejar el mineral en la tierra y usar oro reciclado o un mineral alternativo cuando sea posible. La minería es esencial para nuestras vidas. No hay...
Gobernabilidad y corrupción en el manejo de los recursos naturales ¿qué propone la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI)?
La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas –EITI por sus siglas en inglés–, es un acuerdo internacional cuyos estados miembros, de manera voluntaria, se comprometen a reportar periódicamente información sobre los pagos que reciben por parte de...
La propuesta de Minería Justa Fairmined encaja con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial
En el ámbito general de la prensa nacional e internacional y las políticas públicas se direcciona el tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hacia las empresas grandes, y en el caso particular de la minería se orienta a la minería a gran escala por su tamaño...
Un enfoque intercultural en la formalización de la MAPE
La minería es parte de la cultura y del modo de vida de muchas comunidades afrocolombianas. El Capítulo V de la Ley 70/1993[1] de la Constitución Nacional establece que los Consejos Comunitarios, como entes administrativos de los territorios colectivos...
La era de piedra terminó antes que se acabaran las piedras… ¿Para dónde va el sector minero?
En Septiembre de este año los estados miembros de Naciones Unidas suscribirán las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS). Producto de un importante proceso participativo, las MDS darán pauta para fijar prioridades del desarrollo internacional en los próximos 15 años....
La realidad del minero artesanal en el Perú
En febrero del año 2002, el gobierno del Perú dio la Ley 27651 de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal. Han pasado 10 años y aún no hay formalización. El gobierno peruano no ha analizado ni elaborado ningún diagnostico para saber...


