La Paz, Bolivia. – Junio 2022

Del 1 al 3 de junio de 2022, mujeres mineras de Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Perú y Colombia participaron en el evento organizado por Cumbre del Sajama S.A, como parte del cierre del proyecto: Mentoría de Mujeres Líderes Comunitarias en la MAPE como agentes de formalización en Bolivia, financiado por EGPS, el cual buscaba visibilizar el contexto en el que trabajan en diferentes países de la Región Andina y lograr un intercambio de experiencias exitosas y retos de formalización en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Dina Serna, mujer minera del municipio de Andes (Antioquia), Colombia, participó en este espacio y compartió lo que significa para ella ser una mujer minera:

 

“Luchamos contra el machismo para que haya igualdad de género; es algo que se ve muy reflejado en el campo de la minería y a diario nos vemos enfrentadas a un pago que no es equitativo.”

Dina Serna

Minera de Andes, Antioquia

 

Enfoque de género como estrategia transversal

Kamila Gómez, experta en Género con enfoque en Derechos Humanos, participó en este espacio para socializar la estrategia que la Alianza por la Minería Responsable ha implementado en las comunidades mineras. El enfoque principal es promover principios de dignidad e igualdad de género con el fin de apoyar en la reducción de desigualdades, contribuyendo permanentemente a la construcción de un entorno de trabajo justo y seguro para las mujeres que dentro del sector minero se han encontrado en situaciones de vulnerabilidad y desventaja al estar de manera interseccional atravesadas por distintos tipos de violencias.

“Reconocemos la importancia de transversalizar el enfoque de género, integrar y generar acciones que nos permitan contribuir al mejoramiento de condiciones laborales, sociales, económicas y políticas de las mineras y mineros. Es un reto que hemos asumido, y al que nos hemos enfrentado debido a las barreras socioculturales que usualmente se presentan en la minería.”

Kamila Gómez

Experta en Género con enfoque en Derechos Humanos, Alianza por la Minería Responsable

Intercambio de experiencias

ARM participó de plenarias y mesas temáticas a lo largo del evento para abordar temas de inclusión del enfoque de género en los proyectos que se desarrollan en Colombia y a nivel regional. 

Entre las asistentes participaron mujeres mineras de Bolivia (de diferentes zonas del país), Ecuador (dos mujeres organizadas en asociaciones), Colombia (una mujer de Antioquia quien fue facilitadora en el proyecto RISE), Perú con algunas mujeres que conforman la Red de Mujeres Mineras del país (entre ellas mujeres de de Divinas en Brillo de Oro), y una mujer de Nicaragua de manera virtual.

El programa de Minas Sostenibles: una alternativa que promueve la igualdad de género y que aporta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Programa de Minas Sostenibles (SMP, por sus siglas en inglés), incentiva a mineras y mineros a ser el corazón del Programa, exponiendo el compromiso que existe en el cumplimiento de la Debida Diligencia y la oportunidad de hacer de la minería artesanal y de pequeña escala una actividad ambientalmente sostenible, reconocer sus labores, además de mitigar, prevenir y reparar en casos de violencias basadas en género por medio del fortalecimiento de capacidades de las y los mineros en los diferentes territorios respecto al enfoque de género. 

Conoce más sobre nuestra estrategia de género: https://www.responsiblemines.org/genero-mineria-responsable/

Share This