• “El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía” busca soluciones para transformar la minería de oro artesanal y de pequeña escala en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.
  • En total, se presentaron 121 aplicaciones de 22 países alrededor del mundo, con más del 50% de países de la región amazónica.
  • Las soluciones seleccionadas fueron de Perú, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.

Perú  – Se seleccionaron 13 soluciones finalistas para avanzar en “El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía”, una convocatoria mundial que busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal y de pequeña escala, en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa, y Mape Progress App fue elegida como finalista de Colombia con su iniciativa basada en la creación de una plataforma tecnológica para mineros artesanales, que permita inicialmente conocer la legitimidad de los grupos de mineros y mineras, así como las condiciones en las que trabajan, aspectos relevantes en condiciones ambientales y el cumplimiento de los criterios de debida diligencia provenientes de la OCDE.

“MAPE ProgresApp es una apuesta por sostener una cadena de valor formal en la minería artesanal y de pequeña escala en diferentes partes del mundo. Tiene una aspiración global y formal para que los mineros, mineras artesanales y compradores de oro interactúen de forma flexible y en tiempo real,” dijo Victor Hugo Pachas, Gerente Perú – Bolivia de la Alianza por la Minería Responsable.

Esta solución fue calificada por paneles de evaluadores con experiencia en minería, ciencias de la conservación y espíritu empresarial, y fue seleccionada en función de criterios que incluyen propuesta de valor, sostenibilidad, impacto y viabilidad.

 

El científico peruano Marino Morikawa, especialista en ciencias de recursos naturales, de industrias, tratamiento de aguas, descontaminación y recuperación ambiental se unió a este grupo de expertos para anunciar oficialmente a los 13 finalistas del Reto, desarrollando innovaciones prometedoras que incluyen herramientas para una minería más limpia, innovaciones de restauración y remediación, herramientas de monitoreo y datos procesables, y soluciones para cadenas de suministro.

Sobre Mape Progress App

Este es un desarrollo en alianza con BetterChain, e inspirada en la necesidad de encontrar solución a los problemas que se identifican en el sector de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en territorio, de los mineros y mineras para acceso a mercados formales.

La solución trata de llevar a cabo la aplicación de esta herramienta por parte de los comercializadores para asegurar la información de los mineros y mineras que suministran el mineral, generando impactos positivos en la comercialización del oro, y otros beneficios como es la aplicación o cumplimiento de los criterios de debida diligencia en cuanto a los requisitos ambientales, así como los criterios del estándar “Forest Smart Mining”, que tiene como objetivo demostrar que la minería artesanal se puede dar en bosques sin vulnerar las condiciones ambientales. 

Con Mape Progress App y la utilización de la plataforma se busca un acceso justo al mercado, mayores oportunidades para los mineros, conexión con actores con posibilidad de financiación de mejoras en sus operaciones, igualdad de condiciones a mineras y mineros, entre otros.

En total se inscribieron 121 postulantes de 22 países del mundo entero, más del 50% provenientes de naciones de la región Amazónica.

“El objetivo era encontrar soluciones efectivas para la minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía, hogar del bosque tropical más grande del mundo, con una de las mayores biodiversidades del planeta y donde viven numerosas comunidades indígenas”, señaló Alex Dehgan, CEO y cofundador de Conservation X Labs.

“Estamos entusiasmados de apoyar a innovadores, investigadores y empresarios en el desarrollo e implementación de sus innovaciones y tecnología para la conservación”.

Los finalistas recibirán financiamiento inicial para realizar pruebas de campo y desarrollar sus innovaciones junto con aliados locales y organizaciones que trabajan en la región amazónica a través del Amazon CoLab, un programa de aceleración de 6 meses. Los administradores del Reto anunciarán a los ganadores y otorgarán premios en efectivo adicionales a las soluciones de mayor rendimiento a finales de 2022.

Para obtener más información sobre el Reto y sus finalistas, ingresa aquí.

Acerca del Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía

La primera ronda del Gran Reto de la Minería Artesanal se llevó a cabo entre 2019 y 2020 y premió soluciones que podrían aplicarse a cualquier metal o mineral, en cualquier parte del mundo. Los ganadores del premio recibieron un total de USD 750,000 en fondos, y se seleccionaron seis equipos para desarrollar y probar sus innovaciones con socios en la región amazónica a través del Amazon CoLab.

Abierto a una comunidad global de innovadores, “El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía” se lanzó en 2021 y buscó soluciones para salvaguardar los ecosistemas, proteger la salud humana, optimizar las cadenas de suministro responsables y promover la formalización de los mineros para lograr salvaguardas sociales y ambientales. “El Gran Reto de la Minería Artesanal: la Amazonía” es implementado por Conservation X Labs en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Gordon y Betty Moore, Microsoft y Esri.

Share This