
Bogotá, 19 de febrero de 2021. La Fundación Alianza por la Minería Responsable – ARM y el Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia – GDIAM en su experiencia Territorial Antioquia, han decidido establecer una alianza por medio de un Memorando de Entendimiento, con la intención de cooperar y coordinar esfuerzos tendientes a generar insumos y propuestas técnicas que puedan aportar a concretar e implementar las agendas programáticas de las organizaciones en mención.
En ese contexto, se trazaron cinco líneas temáticas a desarrollar: promoción de estándares internacionales relacionados con la Minería Artesanal y Ancestral a Pequeña Escala (MAPE); bancarización para la minería en Antioquia; Minería Artesanal y Ancestral – MIAA; minería étnica; y EITI Subnacional Antioquia y regalías – rol de la MAPE.
De igual manera, las partes consideran que resulta necesario para el desarrollo sostenible e incluyente de los territorios colombianos, fortalecer e implementar nuevos estándares, herramientas, metodologías de gestión y estrategias para todos los temas relacionados con el sector de la minería en general, y de la MAPE en particular. Lo anterior, de gran importancia si tenemos en cuenta que la pequeña minería representa aproximadamente un 72% [1] del total de la minería en el país.
Por ello, es importante diferenciar y definir con claridad los tipos de minería existentes, estableciendo una caracterización y unos criterios de acción frente a los distintos tipos de minería, con el fin de contruir tejido social alrededor del desarrollo de una minería digna en los territorios.
Así mismo, el intercambio de información, poner a disposición conocimiento teórico y práctico entre las partes, y la asignación de personal altamente calificado, constituyen las acciones estratégicas que de manera conjunta se desarrollarán para el logro del objetivo principal de este acuerdo.
Conforme a lo anterior, el GDIAM Territorial Antioquia y la Fundación ARM comparten objetivos comunes en relación con el sector minero, especialmente en lo que se refiere a la construcción de espacios colaborativos para la discusión y construcción de políticas públicas relacionadas con la articulación del enfoque diferencial en todos los niveles para el desarrollo de la minería.
Sobre el GDIAM Territorial Antioquia
El Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (GDIAM) en su Experiencia Territorial Antioquia, nace en el año 2018 inspirado en la experiencia del GDIAM a nivel nacional, con la finalidad de buscar una visión de desarrollo compartida con enfoque regional desde la agencia e interés de distintos actores, en la que se reconoce la minería como un dinamizador fundamental para el desarrollo territorial e integral del departamento de Antioquia.
Para más información sobre el GDIAM ingrese a nuestra página web https://gdiam.org/
Sobre el ARM
La Alianza por la Minería Responsable (ARM por sus siglas en inglés) es una iniciativa global que nació en 2004 con el objetivo de transformar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en una actividad social y ambientalmente responsable que mejore la calidad de vida de los mineros artesanales y su entorno.
Para más información sobre ARM ingrese a nuestra página web https://www.responsiblemines.org/
GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE MINERÍA EN COLOMBIA – GDIAM EXPERIENCIA TERRITORIAL ANTIOQUIA
ALIANZA POR LA MINERÍA RESPONSABLE – ARM
Para más información:
gro.m1745470104aidg@1745470104ofni1745470104
gro.s1745470104enime1745470104lbisn1745470104opser1745470104@orre1745470104fserd1745470104na1745470104
[1] Havel, C. (s.f). La formalización de la minería ancestral y de pequeña escala de oro en Colombia y su contibución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lugar de publicación: Alliance for Responsible Mining. Recuperado el 19 de febrero de 2021, de: https://www.responsiblemines.org/2018/06/formalizacion-mape- ods/#:~:text=En%20Colombia%2C%20el%20sector%20de,del%20desarrollo%20de%20este%20pa%C3%ADs.&text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20aproximada mente%20el,en%20cuanto%20a%20alternativas%20econ%C3%B3micas.