La pequeña minería trabaja por la seguridad en Colombia

Cifras y alertas 2020

Las cifras de accidentes y emergencias en el sector minero suelen ser altas a nivel mundial. Concretamente, en Colombia la ANM[1] ha reportado 119 accidentes mineros que han involucrado a 218 personas, 48 heridos y una cifra lamentable de 137 fallecidos. La mayor accidentalidad se ha registrado en minas de carbón. Boyacá representa el 38% de los accidentes a nivel nacional.

Al contrario de la percepción de muchas personas en el país, la mayoría de accidentes y emergencias han sucedido en explotaciones legales, aunque la cifra en las explotaciones ilícitas también es alta.

El camino de la minería responsable

Por ello, en la Alianza por la Minería Responsable, juntamente con aliados en los territorios, invitamos a mineras y mineros que trabajan a pequeña escala o de manera artesanal a emprender el camino de la minería responsable. Este, es un camino complejo y que tiene varias fases, pero que es necesario para que los países acompañen a la pequeña minería y no la criminalicen.

Muchas veces, lo que hace falta para reducir estas lamentables estadísticas son recursos económicos que permitan  fortalecer el componente de seguridad e higiene en las organizaciones mineras.

Campaña “Tu seguridad es mi seguridad” en Antioquia y Boyacá

Por todo ello, desde la segunda semana de octubre hasta la primera semana de noviembre de este año, desde la Alianza por la Minería Responsable, y en el marco del proyecto Somos Tesoro, se estuvieron realizando diferentes actividades relacionadas con esta importante temática en los municipios de San Roque (Antioquia) y Paipa (Boyacá). En estos territorios también ha habido acompañamientos esenciales de aliados como Gensa (en Paipa).

7 unidades de Mineros de La Maria S.A.S (San Roque) y 13 unidades de la Cooperativa Multiactiva del Municipio de Paipa (Boyacá) fueron las protagonistas de las jornadas. Las unidades mineras recibieron señalizaciones (incluyendo indicaciones sobre la COVID-19), kits de primeros auxilios y tableros para llevar el control de las mediciones de gases y puntos de aforo.

La entrega estuvo acompañada por el equipo de profesionales de la organización, que apoyó en la instalación y capacitación sobre el uso adecuados de las mismas. Así como también se acompañó la campaña “Tu seguridad es mi seguridad” con materiales de sensibilización.

    Lina Ospino, responsable de seguridad y salud en el trabajo de la Alianza por la Minería Responsable:

   “En las visitas a las unidades mineras se evidenció que estas requerían de diferentes acciones para mejorar          las condiciones de seguridad y salud en los sitios de trabajo, por esto, en el marco del proyecto
    Somos Tesoro se lograron adquirir señalizaciones, kits de primeros auxilios y equipos de higiene para realizar
    las mediciones correspondientes y así, contribuir al mejoramiento continuo de estas organizaciones”. 

Durante las jornadas, también se realizaron mediciones de condiciones de higiene (iluminación, ruido, humedad, velocidad, temperatura, estrés térmico), que permiten a las unidades mineras identificar si sus niveles están dentro de los rangos permisibles por la autoridad minera y escuchar recomendaciones de personas expertas.

De igual forma, es importante mencionar que se contó con algunas actividades sobre: hábitos y estilos de vida saludables, socialización de cómo diseñar un profesiograma, apoyo en conformación de brigadas de emergencias y capacitación en atmósferas peligrosas.

Estas entregas y actividades permiten a los mineros y mineras avanzar en el cumplimiento normativo de seguridad y salud minera.

Somos Tesoro es un proyecto líder para la reducción del trabajo infantil en zonas mineras de Colombia, ejecutado por el consorcio conformado por Pact y la Alianza por la Minería Responsable, y financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

 [1] https://www.anm.gov.co/?q=emergencias_mineras  

Share This