Promoviendo la coexistencia beneficiosa para la minería en todas sus escalas.

 

¿Quiénes son IRMA y ARM?

The Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA, La Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable) visualiza un mundo en el que la industria minera respete los derechos humanos y las aspiraciones de las comunidades; proporcione trabajo seguro, saludable y solidario; minimice el daño al medio ambiente y deje legados positivos. Fundada en 2006, IRMA ofrece verificación objetiva e independiente (tercera parte) de sitios mineros a escala industrial, frente a una definición integral de minería responsable acordada a través de un proceso colaborativo con participación de múltiples partes. Esta definición, que forma la base del Estándar de Minería Responsable de IRMA, cubre la gama completa de temáticas relacionadas con los impactos de la minería.

La Alianza por la Minería Responsable (ARM) es una ONG global que apoya la minería artesanal y de pequeña escala. Fue creada en 2004 y es líder global de estándares y certificación para el sector de la minería artesanal y de pequeña escala. Creadores del Estándar de Minería Justa Fairmined y co-desarrolladores del Código CRAFT, Pasaporte a Mercados Formales. Con su Programa de Minas Sostenibles, ARM acompaña a mineros/as y mercados en un camino de mejora progresiva, para que estos formen parte de la transformación del sector en una actividad social y medioambientalmente responsable. Todo esto, mientras se mejora la calidad de vida de mineros/as, sus familias y comunidades.

 

¿Por qué trabajar juntos?

Juntos, la minería artesanal y de pequeña escala (a partir de ahora MAPE) y la minería a mediana y gran escala (y por lo tanto los estándares respectivos de IRMA y ARM) pueden producir un resultado positivo en la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades, trabajadores/as y sus entornos. Dado que los minerales de ambos sectores fluyen hacia industrias tan amplias (como la electrónica, automovilística, joyera, de la construcción, energía y otras), los principales compradores y comerciantes orientados al consumidor adquieren materias primas que se originan en las diferentes escalas de la minería.

A través de este acuerdo, firmado en 2020, IRMA y ARM quieren brindar consistencia y claridad para quienes se abastecen de la minería responsable, sea de la escala que sea, y maximizar la contribución potencial de la industria minera al desarrollo sostenible. Ambas organizaciones se centrarán en las siguientes líneas de trabajo:

  1. ESTÁNDARES. Para utilizar el conocimiento sustancial, la experiencia y los conocimientos adquiridos de ambas organizaciones en sus respectivos campos. Para informar el desarrollo y la aplicación continua de los estándares y sistemas de certificación de ARM e IRMA, atendiendo las necesidades de las partes interesadas de la minería artesanal, de pequeña, mediana y gran escala.
  2. MERCADO PARA MINERALES PRODUCIDOS DE MANERA RESPONSABLE.
    Para asegurar que los inversionistas y compradores, que buscan estándares de responsabilidad más consistentes, puedan satisfacer sus necesidades de abastecimiento a través de nuestras iniciativas, promoviendo un equilibrio justo entre el abastecimiento de los dos sub-sectores.
  3. COEXISTENCIA ENTRE LA MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA & MINERÍA INDUSTRIAL Y A GRAN ESCALA. Para promover la relación de convivencia sostenible y provechosa para ambas partes entre la minería industrial y la MAPE, con el objetivo de facilitar la formalización de esta última y mejorar las prácticas sociales, ambientales y laborales de todos los mineros/as.

 

Una aventura retadora con oportunidades para los dos sub-sectores

IRMA y ARM se dan cuenta de que la comunicación entre los dos sub-sectores ha sido desafiante en el pasado. A través de su trabajo conjunto, estas organizaciones buscan reducir los impactos negativos y proporcionar impactos más positivos en los medios de vida de las comunidades y los mineros/as, incluidos los mineros/as artesanales. Esto se busca a través de sus respectivos trabajos y proyectos piloto juntos.

Ambas organizaciones reconocen la importancia de incluir la gran y pequeña minería en términos equitativos en las políticas y cadenas de suministro, al tiempo que reconocen el potencial diferenciado de ambos segmentos del sector minero para el desarrollo sostenible.

Entre ellos, los estándares y certificaciones regidos por ARM e IRMA representan las opciones de certificación más completas para los compradores, cubriendo la gama completa de temas relevantes para el sector minero y promoviendo las mejores prácticas para la mejora progresiva.

 

Minería artesanal y a pequeña escala & Minería industrial – Reglas básicas para la colaboración

Durante los últimos 20 años, muchos países han otorgado concesiones mineras a empresas mineras de mediana o gran escala, particulares o “exploradores” (generalmente extranjeros) sin considerar la presencia de MAPE tradicional en estas áreas. Esta situación ha provocado graves conflictos y competencia por los recursos mineros. En algunos territorios, los derechos contractuales de las empresas legales se oponen a los derechos consuetudinarios (usos o costumbres) de las comunidades rurales. Esto ha hecho que haya un impacto en los derechos económicos y sociales (por ejemplo, el derecho al trabajo) de las personas.

Como resultado, ha habido un aumento significativo de los convenios de convivencia minera y la posibilidad real de desarrollar MAPE en áreas tituladas. Como tal, es necesario identificar las prácticas y lecciones aprendidas de estos para mitigar los conflictos antes mencionados entre titulares mineros y mineros/as que trabajan de manera artesanal o a pequeña escala.

IRMA ha dedicado un capítulo específico (3.6) de su estándar a la minería artesanal y ARM incluye recomendaciones sobre la colaboración entre los sub-sectores en la nueva versión del estándar de minería justa Fairmined.

“La MAPE sigue desempeñando un papel importante en muchas economías y tiene el potencial de proporcionar medios de vida dignos para millones de personas, cuando se realiza de manera responsable. En IRMA nos complace colaborar estrechamente con ARM, trabajando juntos para promover valor al mercado sobre la responsabilidad ambiental y social en los dos sub-sectores”, dijo Aimee Boulanger, directora ejecutiva de IRMA.

“La legitimidad de la minería artesanal y de pequeña escala que existe en grandes títulos mineros o cerca de ellos es cada vez más difícil de cuestionar. Toda guía de mejores prácticas promueve acuerdos de colaboración en los que se tienen en cuenta los intereses de ambas partes, y que pueden beneficiar tanto a los mineros/as tradicionales como a la empresa minera convencional. Con el acuerdo entre IRMA y ARM queremos fortalecer este mensaje y brindar un marco práctico para este tipo de colaboraciones a través de nuestros estándares”, dice Marcin Piersiak, Director Ejecutivo de ARM.

ARM ha desarrollado un conjunto de principios y pautas básicos que pueden guiar la relación entre las distintas partes:

  

Contactos

Para saber más sobre el memorando de entendimiento y sobre oportunidades de trabajo y compromiso con IRMA y ARM, mandar un correo a:

Cristian Castro, Líder de gobernanza en la Alianza por la Minería Responsable – gro.s1695769567enime1695769567lbisn1695769567opser1695769567@orts1695769567acnai1695769567tsirc1695769567

Aimee Boulanger, Director Ejecutivo IRMA – ten.g1695769567ninim1695769567elbis1695769567nopse1695769567r@reg1695769567naluo1695769567ba1695769567

Share This