PROYECTOS EN CURSO
Mejorar el desempeño social, económico y ambiental de la MAPE en América Latina y el Caribe
Fecha: 2013-2017
País de intervención: Colombia, Perú y Bolivia
Donantes: Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

Misión
Este proyecto multimillonario apoya el desarrollo de incentivos de mercado y la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala.
El proyecto trabaja sobre cuatro áreas principales: el fortalecimiento de capacidades locales para la formalización de la minería artesanal (programa virtual de capacitación de capacitadores), el fortalecimiento de incentivos para la formalización y la sostenibilidad (trabajo de campo para apoyar organizaciones mineras), acceso a mercados globales formales y el manejo y divulgación de conocimiento sobre la minería artesanal.
Logros
- 8 módulos de capacitación para Formadores sobre temas centrales
- Una plataforma virtual de capacitación y 40 formadores atendidos
- Una herramienta diagnóstica para organizaciones mineras
- Diseño participativo e implementación de planes de mejoramiento para 21 organizaciones mineras
- 3 eventos nacionales de “Diálogos de Oro” en Bolivia, Colombia y Perú
- 3 talleres regionales en Bolivia, Colombia y Perú, de intercambio de experiencias entre mineros de los tres países
- 30 OMAPEs mejoraron su desempeño en administración, gestión ambiental, salud y seguridad, control interno, comunicación y comercialización
- Un taller final en septiembre de 2017 donde se reunieron más de 70 mineros de 4 países diferentes.
Publicaciones
- Impulsando Buenas Prácticas de MAPE en el contexto latinoamericano: El Estándar Fairmined
- Minería y Derechos Humanos: Una mirada desde el sector MAPE
- ¿Qué es legal? Formalización de la MAPE en Colombia (en inglés y español)
- La formalización de la pequeña minería en Colombia: Experiencias desde el territorio (5 estudios de caso)
- Aprendamos a manejar el mercurio con cuidado. Cartilla para los mineros