Desde junio de 2020, la Alianza para la Minería Responsable (ARM) y
el MIT D-Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts, han estado trabajando para desarrollar el proyecto “RISE: Ambientes resilientes, inclusivos
y sostenibles. Un desafío para abordar la violencia de género en
el sector minero de pequeña escala”.
Preparándonos para apoyar un viaje hacia el empoderamiento
Para comprender los difíciles desafíos que enfrentan las mujeres mineras de oro en Antioquia, Colombia, los investigadores de ARM y MIT D-Lab realizaron entrevistas individuales y discusiones con grupos focales, con ingenieros de minas, abogados de derechos humanos, líderes comunitarios y con las mineras mismas.
En honor al Día Internacional de la Mujer, estamos lanzando una serie de videos cortos con las voces de las personas que generosamente participaron en esta investigación que forma parte de un estudio de viabilidad y un análisis de género a profundidad.
Nuestra esperanza es que estos mini-videos brinden a los espectadores una visión de la realidad cotidiana de las mujeres mineras, poniendo en relieve la violencia de género que experimentan a lo largo de la cadena de suministro de oro y la degradación ambiental comunitaria a la que se ven obligadas a enfrentar en la minería mientras trabajan y crían a sus hijos.
El primer video presenta a María Margarita Gamarra, ingeniera de minería y metalurgia y coordinadora local de proyectos del Programa de Economías Inclusivas del MIT D-Lab, un programa en curso en dos regiones mineras de oro en Antioquia, Colombia.
El segundo video presenta a Erika García, especialista en derecho minero.
El tercer video presenta a la minera de oro a pequeña escala Aida Luz Mosquera del Bajo Cauca, Colombia.


