Desde el 11 de mayo y hasta el 31 de julio de 2020, la Alianza por la Minería Responsable (ARM) particpó en la recolección de datos a nivel global sobre los impactos de la pandemia del Coronavirus en las comunidades de minería artesanal.

También involucra la participación de varias ONGs, institutos de investigación, firmas de consultoría y organizaciones de desarrollo internacional alrededor del mundo.
COVID-19 en el mundo:
La pandemia del COVID-19 ha traído grandes desafíos alrededor del mundo, afectando la economía global, trayendo consigo múltiples fallecimientos humanos y todavía pone en riesgo a muchas poblaciones. Dado que se ha definido como mucho más que una crisis de salud, también ha generado crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que dejarán heridas profundas. Hoy, es más que necesario medir su impacto en todos los niveles de la vida humana.
Así que, ¿Cuál es exactamente la situación de las comunidades de minería artesanal?
Durante la crisis a nivel global generada por el COVID-19, las comunidades mineras artesanales están expuestas a un número de riesgos que necesitan ser examinados urgentemente a nivel local, nacional y global, y tomar las correspondientes medidas de mitigación.
Las medidas de barrera impuestas a nivel global para proteger la salud pública tienden a crear dificultades económicas y sociales para las comunidades, las mineras y mineros, quienes ya de por sí viven en condiciones precarias. Por lo tanto, se hace necesario tener un entendimiento del impacto real de la pandemia con el propósito de establecer un punto de inicio para las iniciativas de apoyo.
El apoyo de la Alianza para la Minería Responsable:
Como parte de este proyecto global, ARM enfocará sus esfuerzos en Burkina Faso. De este modo, a lo largo del período, los diferentes sectores participantes (mineros y mineras artesanales, compradores, sociedad civil, administración pública, etc.) del área de minería artesanal y a pequeña escala en las regiones del centro-norte y el suroccidente serán entrevistados por su equipo local. Esta recolección se hará de manera telefónica, con encuestas realizadas durante las llamadas, basadas en cuestionarios desarrollados por Delve, enfocándose en temas clave como cadenas de suministro mineral, salud y seguridad, seguridad alimentaria, seguridad humana y género. Esta información será recolectada y almacenada en Kobo Toolbox. Los resultados de esta recolección de datos serán publicados en el sitio web de Delve para su uso público.
Como resultado de la recolección de esta información, ARM también producirá varios análisis de utilidad para el entendimiento del impacto del COVID-19 en las comunidades mineras.
ARM está participando en este Proyecto con el respaldo financiero de la OECD.


