Los días 3 y 4 de marzo se llevó a cabo en el municipio de Suárez – vereda la Turbina-, el evento Empoderamiento de Mujeres Mineras el cual fue organizado de manera conjunta entre La Alianza por La Minería Responsable, Pnud y Comunica y  contó con la participación del proyecto GEF GOLD: gestión integrada para la eliminación del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Reflexiones sobre el rol de la mujer que practica la selección del mineral en Cauca y Antioquia

En este espacio participaron más de 50 mineras y mineros de cinco municipios diferentes: Suárez, Buenos Aires, Guapi, Timbiquí y San Roque. Se abordaron, además, temas importantes como la labor de las mujeres en la minería, la asociatividad de las mujeres en el sector minero, el impacto del mercurio sobre la mujer y sus comunidades, entre otros; así mismo, se realizaron actividades de fortalecimiento de conocimientos y el reconocimiento de sus identidades dentro de la comunidad.

Entre las actividades realizadas, ARM lideró un ejercicio de cartografía social de cada municipio en el cual se identificaron los principales riesgos de CRAFT: Pasaportes a Mercados Formales. Por otro lado, el PNUD facilitó una actividad donde las mujeres mineras y hombres mineros participaron en la elaboración de unos dibujos que reflejaran su realidad frente a las afectaciones del mercurio en sus vidas.

 

Este espacio permitió que  las mujeres mineras de Antioquia y Cauca compartieran sus retos, logros y avances alrededor de la minería sin el uso del mercurio.  Así mismo fue un escenario para:
  • Reconocer la importancia del rol que ejercen las mujeres mineras en la sociedad como aporte al desarrollo socioeconómico  del país
  • Conocer cuál es el proceso para conformar una asociación minera de mujeres, responsabilidades, requisitos y debilidades de las existentes.
  • Ventajas y beneficios de la economía solidaria
  • Cómo puede funcionar el plan de negocio para una planta comunitaria

Para el último día del encuentro, ARM lideró un recorrido al sitio de trabajo de las seleccionadoras de la vereda de Maravelez y a la nueva planta de procesamiento de Jhon Jairo Guerrero. Luego de esta actividad en campo, se facilitó un espacio de diálogo para presentar conclusiones y percepciones sobre la experiencia de los dos días del evento.

Comunica busca que el proceso de emprendimiento rural en minería que estamos ejecutando con las mujeres de Providencia, sea sostenible, por eso consideramos relevante realizar diferentes actividades que fortalezcan los lazos de empoderamiento femenino y contribuir en sostenibilidad en nuestra línea de alternativas tecnológicas. Es así como la gira minera les permitirá conocer de primera mano las victorias y dificultades por las cuales han pasado las mujeres del Cauca en sus procesos de certificación” Afirmó Melissa Correa, Coordinadora del programa de Eliminación del Uso del Mercurio del proyecto Comunica.

Datos clave:

  • Este es el primer encuentro de empoderamiento de mujeres mineras realizado por las tres organizaciones.
  • Participaron 47 mujeres mineras de los municipios de Suárez, Guapi, Buenos Aires y Timbiquí, Cauca; y del corregimiento de Providencia, San Roque, Antioquia.
  • El encuentro contó, además, con la participación del SENA donde un instructor y tres aprendices compartieron las experiencias en la construcción de maquinaria para minería limpia y responsable.
Share This