En su misión de apoyar y promover las buenas prácticas en el subsector de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), la Alianza por la Minería Responsable (ARM) organizó del 10 al 14 de mayo de 2022 una serie de actividades de sensibilización y capacitación para los grupos de mineros artesanales beneficiarios del proyecto Sanu Kura en Gaoua (región suroeste).

 

Desde 2019, ARM ejecuta el proyecto Sanu Kura, un proyecto de apoyo a la implantación de la minería artesanal responsable y legal. Financiado por la Comisión de la Unión Europea, el objetivo del proyecto Sanu Kura es aumentar la contribución de la MAPE al desarrollo humano y local en Burkina Faso, a través de cadenas de producción y comercialización legales y viables, mediante: (i) la formalización progresiva del sector de la minería artesanal del oro, contribuyendo a la reducción de los impactos ambientales y sociales negativos, y (ii) la creación de oportunidades económicas en el sector de la MAPE a través de la conexión con el mercado formal basada en modelos de producción responsables.

En este sentido, la ciudad de Gaoua acogió del 10 al 14 de mayo de 2022 varias actividades de sensibilización y formación para grupos de mineros artesanales, pero también para y con la participación de varios aliados técnicos.

El programa de estos días de actividades incluye:

  • Formación en primeros auxilios;
  • La celebración de la 6ª plataforma de diálogo local en la región suroeste, junto con una presentación de la Agencia Nacional de Gestión de la Minería Artesanal y Semimecanizada (ANEEMAS) sobre el marco normativo del MAPE en Burkina;
  • Suministro de equipos de protección individual y colectiva, acompañado de una sensibilización sobre su importancia y uso;
  • Apoyo a quince (15) mineros artesanales en actividades generadoras de ingresos.

Teniendo en cuenta el entorno del MAPE y los múltiples riesgos a los que se exponen a diario los mineros artesanales, la formación en primeros auxilios se ha convertido en una parte esencial del programa de actividades. Se formó a un total de diez mineros artesanales (hombres y mujeres). Impartida por la Cruz Roja de Burkina Faso, esta formación enseñó a los beneficiarios los reflejos adecuados para ayudar a salvar vidas. Durante 3 días, se presentaron varios gestos y se practicaron mediante simulaciones.

La sexta sesión de la plataforma de diálogo local reunió a diversas partes interesadas para debatir sobre el uso del mercurio en el MAPE. Según el Gobernador de la región Suroeste, “este taller también ofrece la oportunidad a todas las partes interesadas, en particular a los mineros artesanales, de reforzar sus conocimientos sobre los riesgos asociados al uso del mercurio en el procesamiento del mineral y de conocer las técnicas de procesamiento sin mercurio promovidas por ARM”.

“La Alianza por una Minería Responsable trabaja para apoyar la voluntad del gobierno de formalizar el subsector de la minería artesanal y de pequeña escala, realizando actividades sobre el terreno para apoyar la formalización, promover alternativas técnicas y tecnológicas, y sensibilizar y capacitar a la población, como ocurre actualmente. Todo ello con un enfoque participativo e integrador con las primeras autoridades administrativas de las zonas afectadas y los servicios técnicos descentralizados.

Désiré Nikiema

Coordinador Nacional de ARM para África

Al igual que los demás grupos de lugares beneficiarios del proyecto Sanu Kura, el grupo minero de Djikando recibió equipos de protección individuales y colectivos (cascos, gafas, tapones para los oídos, guantes, botas y un botiquín de primeros auxilios).

“Estamos muy conmovidos por esta acción y la consideramos muy beneficiosa. Es importante recordar que nuestra salud es importante y que debemos preservarla. Este equipo se utilizará con prudencia y aprovecho la ocasión para recordar a los mineros artesanales aquí presentes la necesidad de utilizarlo”, dijo el Sr. Kombary Raphaël, responsable del sitio minero.

Además de estas actividades, ARM también proporcionó a 15 mujeres aves de corral y pequeños rumiantes. Esta iniciativa forma parte del proyecto de fortalecimiento de la resiliencia económica de las comunidades mineras artesanales.  Además de otros cursos de formación que han contribuido a capacitar a más de 450 mineros artesanales (mujeres y hombres) en materia de ahorro, crédito y requisitos previos para solicitar un crédito.

Todas estas actividades se iniciaron en la región Suroeste, pero también se llevarán a cabo en las regiones Centro Oeste y Centro Norte.

Share This