
300 especies nativas de árboles fueron sembrados en el municipio de San Roque, Antioquia, por mineros y mineras que hacen parte de la organización Mineros La María, como parte de su compromiso con la recuperación de las áreas de intervención del proyecto.
Esta actividad se realizó en colaboración con la Alianza por la Minería Responsable, ConTREEbute y Gramalote.

Alexander Martínez, director Ambiental de la organización minera destacó la importancia de esta jornada:
“Es vital reforestar e intervenir las zonas degradadas donde anteriormente se realizaban de forma artesanal estas operaciones, las cuales generaron impactos negativos sobre el medio ambiente, debido a la disposición de material estéril”
De allí la importancia de generar estos espacios para crear conciencia en la comunidad minera.
Fueron 45 los participantes de esta actividad, entre representantes de las tres organizaciones promotoras de la jornada de reforestación y la comunidad.
Estas jornadas son importantes y deben realizarse para “contarle al mundo que es posible que la minería artesanal y de pequeña escala se realice de una manera sostenible, que sea amigable y que se dé en espacios donde pueda coexistir con la con el medio ambiente y con la naturaleza”, afirma Martínez.
Robinson Cañas, administrador de El Cañal, una de las Unidades de Producción Minera de la organización, también estuvo presente:
“Hemos ido aprendiendo que hay que devolver la riqueza que alguna vez hemos tomado. La zona ambiental es súper importante en el desarrollo de nuestras labores y nuestras actividades mineras, por lo cual hay que cuidarla”.
Además, hace un llamado y una invitación a otros mineros y mineras:
Seamos conscientes que tenemos un planeta para cuidar, para fortalecer y aún en nuestra actividad lo podemos mejorar teniendo buenas prácticas”.

600 especies nativas se han sembrado en lo que va del año y Mineros La María continúa con su compromiso medioambiental.
En lo que resta del año, se espera sembrar otras 1100 especies.



Conoce más del proyecto aquí