Junto con el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad (DCAF), la Alianza para la Minería Responsable (ARM) ha llevado a cabo un proyecto de varios años para analizar y abordar los desafíos de seguridad y derechos humanos en el sector de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en Antioquia, Colombia.

 Primera guía práctica de orientaciones sobre derechos humanos y seguridad en la MAPE

Luego de investigaciones en los sitios mineros, consultas y entrevistas en grupos focales para comprender mejor la situación de seguridad y derechos humanos en la que opera el sector de la MAPE, ARM, DCAF y con la participación del GDIAM Territorial Antioquia (Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia) desarrollaron una herramienta de orientación para mejorar la gestión de riesgos en materia de seguridad y derechos humanos. La herramienta permite a la MAPE llevar a cabo una mayor debida diligencia en materia de derechos humanos con respecto a los proveedores de seguridad en sus operaciones.

Esta es la primera guía que aborda específicamente la seguridad y los derechos humanos en la MAPE, basándose en las respectivas experiencias y fortalezas de ARM y DCAF. La guía también destaca los vínculos entre la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales en las Áreas de Conflicto o de Alto Riesgo y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (PV).

Video introductorio: ¿Cómo la MAPE puede abordar riesgos de seguridad?

Uno de los grandes logros de este proyecto es la creación del video ¿Cómo pueden los mineros y mineras artesanales y de pequeña escala abordar los riesgos de seguridad y derechos humanos? con recomendaciones para mitigar riesgos en el sector de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), con base en el Código CRAFT.

 

¿Cómo fortalecer la gestión de riesgos en materia de seguridad en el Estándar de minería justa Fairmined?

Elaboración de recomendaciones para incluir los Principios Voluntarios y otras buenas prácticas sobre seguridad y derechos humanos en el proceso de revisión del Estándar Fairmined. 

Este proyecto fue apoyado por Suiza y el Reino Unido, a través del Mecanismo de Implementación de Seguridad y Derechos Humanos del DCAF.

Ver más información sobre el proyecto aquí.

 

Share This