Conoce la historia de Yeferson un minero comprometido con el cambio hacia una minería responsable en San Roque, Antioquia, Colombia.

San Roque, Antioquia – El proyecto ‘Somos Tesoro’ [1] se enfoca en la eliminación del trabajo infantil en zonas mineras de Antioquia y Boyacá entre el 2014 y 2020. Uno de los objetivos del proyecto fue la implementación de actividades y planes de mejoramiento juntos con los mineros, para que cumplan los criterios del código CRAFT, un pasaporte al mercado formal para la pequeña minería, enfocado a la mitigación de los principales riesgos relacionados con este sector.

Entre los 88,734 mineros que ya trabajan en minas formalizadas en Colombia (cifra del Portal DELVE, 2020), se encuentra Yeferson Gaviria (25 años), un minero que ha trabajado en la minería desde hace 9 años y ha estado en San Roque desde que la Alianza por la Minería Responsable (ARM) ha llegado al territorio en 2019. Su cargo es “perforador”: abre en la roca barrenos destinados a alojar el explosivo y sus accesorios para realizar las voladuras en la mina.

Hoy en día Yeferson es parte de la unidad de producción minera La Piedra de Mineros La Maria S.A.S en San Roque, Antioquia. ¿Cómo es su vida laboral en la minería formalizada y responsable? 

                Photo credit: ARM

Yeferson se levanta a las 5 de la mañana. Se prepara y se va a trabajar a las 7 a. m. está en la mina. Nos cuenta que su mayor ilusión laboral es encontrar una veta rica en oro.

“Me gusta mi trabajo, todo lo que hago aquí, sobre todo perforar.
Por eso tengo ganas de cumplir mi tarea, mi cargo.”

La minería es una de las partes más importantes de su vida. También parte de su familia trabaja en esta área. 

“Trabaje más que todo en minas ilegales. Un día estaba sin trabajo, fui a una mina ilegal,

pedí y me dieron trabajo.” De esta manera, nos cuenta Yeferson, cómo entró en el mundo de la minería.

No solo para él, para muchas personas, el trabajo en minas ilegales es un comienzo fuera del ideal. Es una forma aparentemente fácil para encontrar trabajo. Yeferson tiene experiencia en minería subterránea y aluvial – razones que lo convierten en una persona con criterios para dar su opinion sobre diferentes ambientes laborales. Su cara cambia con la pregunta sobre la minería formalizada:

“Para mí, la minería responsable significa trabajar legalmente. Y trabajar legalmente es una forma de cuidarnos.”, dice y sonríe.

Yeferson cuenta, que sabe que el trabajo en una mina formalizada como Mineros La María cuida por ejemplo al medio ambiente, a esto se refiere: él tiene la comparación de sus antiguas labores, que no estaban formalizadas. Ahora por otro lado, desde que se empezó el proyecto “Somos Tesoro”, se han realizado varias capacitaciones sobre los temas como seguridad en el trabajo, la protección del medioambiente y más:

“En las capacitaciones hemos aprendido cómo bajar las escaleras seguramente, como hacer mediciones de gases, recoger y clasificar basura y también, hemos sembrado árboles…”

Yeferson recomendaría trabajar en la minería formalizada a sus hijos u otros familiares, él no tiene el deseo de dedicarse en algo diferente en el futuro.

Photo credits: ARM

[1] Info adicional sobre el proyecto “Somos Tesoro”:

Somos Tesoro es un proyecto líder para la reducción del trabajo infantil en zonas mineras de Colombia, ejecutado por Pact y ARM. Su estrategia integral, orientada a fortalecer las comunidades mineras y proteger a sus niños, niñas y adolescentes, actúaen los hogares, instituciones educativas, entornos juveniles, en la minería artesanal y de pequeña escala y las políticas públicas.

Share This