El Código CRAFT v 1.0 tiene un enfoque de desarrollo para mejorar el acceso a mercados formales para mineras y mineros artesanales y de pequeña escala y apoyar su camino de mejoras progresivas en prácticas sociales y medioambientales

Después de un proceso de desarrollo participativo que comenzó hace un año y medio, se hace público el Código para la mitigación de Riesgos en la MAPE, Formando cadenas Transparentes y legales –El Código CRAFT v 1.0, julio 30, 2018.

CRAFT es una herramienta que facilita la comprensión, la aplicación y el compromiso con la debida diligencia en el suministro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). CRAFT lleva a la identificación y mitigación de riesgos del sector de la minería artesanal y de pequeña escala, y apoya a la mejora progresiva de prácticas sociales y medioambientales. CRAFT permitirá que exista un mayor involucramiento de los compradores con los productores de minerales, dándoles a estos la oportunidad de contribuir al desarrollo de las comunidades mineras. Al mismo tiempo, las mineras y mineros que implementen el código tendrán una metodología probada para documentar la debida diligencia a los compradores, apoyando mejor acceso a mercados y motivando a mejoras en sus condiciones y prácticas.

El CRAFT es un código de fuente abierta creado bajo la licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0.  Este toma como punto de partida el Anexo 2 de la Guía de Debida Diligencia de la OCDE y va más allá, incluyendo otros aspectos medioambientales y sociales de sostenibilidad para la MAPE como la seguridad minera y el uso de mercurio, entre otros. La implementación del CRAFT involucrará la responsabilidad compartida entre los implemetadores de este y los productores de la MAPE. CRAFT no pone la responsabilidad de auditores (tercera parte) en los mineros, si no que facilita la aplicación de la debida diligencia. Auditorías independientes de tercera parte siguen siendo responsabilidad de los compradores de minerales.

El Código CRAFT se desarrolló siguiendo los lineamientos de ISEAL y contó con la participación de representantes de todas las etapas de la cadena de suministro: desde mineros y mineras artesanales y de pequeña escala hasta compañías que transforman y usan minerales, así como también desarrolladores de estándares responsables, asociaciones de la industria y expertos temáticos. Los distintos representantes participaron aportando su experiencia y conocimiento a través de los dos organismos de gobernanza del Código CRAFT: Grupo Asesor y Comité CRAFT.

Como parte de este proceso de desarrollo, se realizó una primera ronda de consulta pública que contó con la participación de más de 370 personas en diferentes países. A finales de 2019, se realizará una segunda ronda de consulta que reúna los resultados y recomendaciones de los primeros pilotos. Además, se desarrollarán más apartados en el código (módulos) que tratarán los mejoramientos adicionales, progresivos y tendrán en cuenta riesgos medios y bajos, con el objetivo de apoyar a la mejora continua de los mineros y mineras de la MAPE hacia una mayor sostenibilidad.

El CRAFT está disponible en inglés, español y francés.

El desarrollo de este ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre RESOLVE y Alianza por la Minería Responsable (ARM) y fue uno de los objetivos principales con el proyecto CAPAZ: Cadenas de paz financiado por la Alianza Europea de Minerales Responsables (EPRM). En la próxima fase, también financiada por EPRM, el equipo CAPAZ analizará y diseñará un plataforma “Mercado de impacto de CRAFT” como un caso comercial sostenible e incentivos para la adopción de la cadena de suministro de CRAFT, incluida la financiación y otro tipo de apoyo a los mineros y mineras. Esta próxima fase también expandirá el Código de CRAFT a módulos adicionales que cubren otros riesgos.

Share This