Usuario:
Contraseña:

  • INICIO

  • QUÉ ES EL CENTRO DE CAPACITACIÓN

  • PROCESO DE INSCRIPCIÓN

  • GUÍA DE MÓDULOS

principal arm

Quiénes somos

Con la seguridad de la potencialidad de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro para lograr impactos positivos en las regiones, y basados en los criterios para la minería responsable que define el Estándar Fairmined, se desarrolla, opera y promueve el Centro de Capacitación para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro, y su Sistema de Reconocimiento de Experiencias Mineras.

El Centro de Capacitación, con una metodología virtual, opera bajo un sistema de formación compuesto por diferentes módulos que contienen orientaciones para el desarrollo de habilidades que permitan la transferencia de buenas prácticas en los aspectos que abarca el Estándar: desarrollo social, desarrollo económico, protección ambiental y condiciones laborales.

Este sistema de formación está dirigido a personas multiplicadoras de conocimiento que trabajan con Organizaciones de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (OMAPE) en comunidades mineras. El objetivo principal es conformar una red de formadores capaces de acompañar la adopción de un Sistema de Gestión Sostenible en la MAPE.

Con estas estrategias se busca mejor las capacidades de las organizaciones locales para apoyar la formalización del sector y facilitar el acceso a mejores oportunidades por parte de los mineros.

principal arm

Proceso inscripción

Para acceder a los módulos de aprendizaje, deberá completar los siguientes pasos:

  1. Formulario de inscripción: diligencie el formulario en línea haciendo clic aquí. Deberá suministrar información personal general, información sobre los módulos que desea cursar y algunos documentos de soporte.

  2. Identificación de su perfil como formador potencial: para conocer su nivel de conoimiento previo en temas básicos como valores humanos, lógica, comprensión de lectura y tecnologías de la información, es necesario que realice una prueba en línea. Posteriormente, podrá cursar los módulos que sean de su agrado.

  3. Ingreso a la plataforma virtual: Una vez realice el módulo introductorio, podrá ingresar a la plataforma virtual de aprendizaje y comenzar a realizar el Modulo de Sistema de Certificación de Minería Justa Fairmined, el cual es indispensable para continuar con los módulos que sean de su interés.

¡Anímese a ser un formador del Sistema de reconocimiento de experiencias mineras!

principal arm

Perfil del formador

formador

El formador de formadores deberá ser un facilitador entre las OMAPES y el proceso de adopción de buenas prácticas mineras entre las Organizaciones Mineras Artesanales y de Pequeña Escala de Oro.

Para desarrollar el proceso de formación a las comunidades mineras los formadores deberán fortalecer sus conocimientos en el marco del Estándar de Minería Justa Fairmined y realizar las funciones que se muestran:

Competencias

Texto perfil competencias

  • Sintetizar y transmitir los conocimientos y aplicaciones de buenas prácticas a otros facilitadores.
  • Formar a adultos a través de técnicas de capacitación adecuadas para la adopción efectiva de las buenas prácticas en la OMAPE.
  • Evaluar el nivel de conocimiento de los participantes en cada uno de los ámbitos de buenas prácticas para determinar cuánto se debe profundizar en cada uno de ellos.
  • Es importante que el formador ayude a determinar el interés de los participantes como líderes capacitadores en buenas prácticas y cuáles serán las actividades que esperan cumplir durante el proceso.
  • Compartir y reconocer las experiencias previas propias y de los participantes al proceso de formación.
  • Aplicar los conocimientos técnicos, sociales, organizativos y orientadores con sentido ético, crítico e innovador en los procesos de formación desarrollados en los entornos virtuales en las OMAPES en que son líderes de cambio hacia las Buenas Prácticas Mineras.
  • Realizar un asesoramiento personalizado en aspectos relacionados con las diferentes técnicas y estrategias de formación, con el propósito fundamental de guiar y asesorar en la aplicación de las Buenas Prácticas Mineras en las OMAPES.
  • Dirigirse adecuadamente a los participantes en los programas virtuales, utilizando las tecnologías de información; además de planificar y organizar el seguimiento de los procesos formativos en línea; conocer y desarrollar las tareas de asesoramiento, dinamización, motivación y orientación, con un enfoque constructivista.

Funciones

Texto perfil funciones

  • Reconocer las herramientas y los recursos que proporciona la plataforma virtual.
  • Apropiarse de los conceptos básicos y específicos de los temas que se plantean, directamente o a través de expertos.
  • Conducir los temas de debate en medio del respeto a la diversidad de opiniones de manera que se permita generar un ambiente propicio para el intercambio de experiencias.
  • Aclarar dudas e inquietudes de los participantes haciendo uso de un lenguaje motivador e integrador.
  • Mantener procesos de comunicación grupal e individual haciendo seguimiento y evaluación de las actividades programadas.
  • Sistematizar y analizar los procesos y resultados dentro de la actividad virtual.
  • Analizar el proceso realizado en los espacios virtuales.
  • Multiplicar el aprendizaje en las OMAPES que participan del proceso de transferencia de conocimientos.
principal arm

Casa ARM

Alianza para la Minería Responsable ARM

Desde 2005, ARM y sus aliados han venido trabajando para desarrollar y poner a prueba el Estándar y el Sistema de Certificación de Minería Justa Fairmined. A través de la producción de oro certificado Fairmined, las Organizaciones Mineras Artesanales y de Pequeña Escala (OMAPE) reciben un precio justo por su producto y una prima adicional que busca beneficiar y apoyar el desarrollo comunitario.

Es fundamental para los países en desarrollo tener un sector de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) vibrante, responsable y legal; porque, a pesar de sus problemas ambientales, laborales y de informalidad, genera una gran cantidad de empleos y de encadenamientos productivos locales. Por esa razón, la MAPE puede ser motor de un desarrollo sustentable de regiones y localidades mineras si es incorporada por los gobiernos como una estrategia central para la mitigación de la pobreza.

Misión y visión ARM

Misión de ARM

Para cumplir con el objetivo de desarrollo de una minería sostenible, ARM centra sus actividades en cuatro áreas estratégicas: fijación de estándares, apoyo a productores, desarrollo de mercados de incidencia y comunicaciones.

 

Visión de ARM

Esta visión fue elaborada conjuntamente por los actores de la cadena de suministro de oro: desde mineros artesanales hasta los joyeros.
Transformar a la MAPE en una actividad formalizada, organizada y rentable que utilice tecnologías eficientes y sea social y ambientalmente responsable; que de modo creciente se desarrolle bajo un marco de buen gobierno, legalidad, participación y respeto a la diversidad; contribuya al trabajo decente, al desarrollo local, a la reducción de la pobreza y a la paz social en nuestras naciones, estimulada por una creciente demanda de los consumidores por minerales sustentables y joyería ética.

¿Qué se entiende por Minería Artesanal y de Pequeña Escala?

La denominación Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), se refiere a las actividades que pequeños mineros desarrollan alrededor de yacimientos de minerales cuyas características geológicas permiten una explotación simplificada. Se incluye tanto a mineros artesanales que trabajan individualmente, como a los que lo hacen en grupos familiares o asociados en diversas formas de organización, de acuerdo con su evolución organizativa y tecnológica.

¿Qué es el Estándar y el Sistema de Certificación de Minería Justa Fairmined?

La certificación de Minería Justa Fairmined se basa en un estándar de buenas prácticas para los mineros artesanales y de pequeña escala que describe los requisitos ambientales, laborales, de formalización y de trazabilidad que la empresa minera tiene que cumplir con el fin de ser ampliamente reconocida como una productora responsable. Con el fin de obtener la Certificación Fairmined, la organización minera tiene que pasar por una auditoría donde los representantes de un organismo de certificación independiente comprobarán si todos los requisitos del Estándar Fairmined se cumplen.

¿Qué debe hacer la OMAPE para obtener la Certificación Fairmined?

La OMAPE que de manera voluntaria decida formar parte del proceso de certificación, necesita formalizar sus actividades, cumplir con diferentes requisitos sociales y ambientales y asegurar buenas condiciones laborales. También debe asegurarse de mantener el oro certificado Fairmined aparte de cualquier otro oro durante la producción y el procesamiento (trazabilidad física).

Los principios específicos que deben regir a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro que busca la certificación son:

  • Respeto a los derechos humanos.
  • Trabajo decente.
  • La MAPE como generadora de mejor calidad de vida y desarrollo humano sostenible para las comunidades.
  • Legalidad de todas las operaciones.
  • Protección ambiental.
  • Equidad de género.
  • Respeto por la diversidad cultural.

 

principal arm

Guía de Módulos



  • Categoría 1: Cursos auto-formativos
  • Categoría 2: Cursos tutorizados

Para conocer la temática de cada uno de los módulos debes estar registrado.

principal arm
Módulo Introductorio
  • Introducción al Estándar
  • Perfil del formador
  • Guía de usuarios
  • Plataforma virtual
principal arm
Módulo Estándar Fairmined y Sistemas de Certificación
  • Introducción a los Sistemas de Certificación
  • Importancia y beneficios
  • Introducción a la cadena de suministro
  • Introducción al sistema Fairmined (cartilla)
  • Entendimiento del estándar (racional)
  • Promoción del estándar FM
principal arm
Equidad de Género en la MAPE
principal arm
Módulo Formalización y formación organizativa
  • Comprender los requerimientos y obstáculos de los procesos de formación organizativa en el contexto de la formalización
  • conocimiento y utilización de herramientas que permiten diseñar programas hechos a la medida para actividades de acompañamiento in-situ a comunidades mineras a corto, mediano y largo plazo
principal arm
Manejo de conflictos
  • Prevención, resolución y procesos de manejo de conflictos ambientales y/o armados en las comunidades mineras
principal arm
Costos de producción/registro de operaciones
  • Sostenimiento de operaciones mineras - costos de operación/costos de producción.
principal arm
Gestión Ambiental
  • Reconocer el desempeño ambiental de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala
  • Identificación de riesgos ambientales
  • Causas y efectos
  • Impacto ambiental; manejo de químicos
principal arm
Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional
  • Identificación, evaluación y gestión de riesgos laborales en la MAPE
principal arm
Manejo de Riesgos de peores formas de explotación
  • Identificación y comprensión de la gestión de los riesgos de las peores formas de explotación y del trabajo forzoso en la MAPE
principal arm
Comercialización
  • Sistema de control interno?
barra logos